
El proyecto Análisis geoespacial del potencial de recarga de acuíferos en cuencas del estado de Chihuahua contempla desarrollar una metodología participativa que integre los saberes de las organizaciones de base comunitaria en un modelo geomáticos que permita identificar zonas con alto potencial de recarga de acuíferos. El modelo geomático incluye una serie de factores asociados a la recarga de acuíferos, los cuales ejercen y reciben influencias múltiples.
La participación de organizaciones de base comunitaria podrá sensibilizar el modelo de influencias hacia las demandas más sentidas de la comunidad, por lo que la participación de estos actores es fundamental. Además, dado que los resultados del modelo se podrán integrar en la planeación del territorio y su ordenamiento, la incidencia que estas organizaciones tienen podrá incentivar dicha inclusión. Por ello se busca promover la participación de actores sociales, gubernamentales y académicos en dos talleres a desarrollarse en las instalaciones del CIMAV.
Recibir a los asistentes en un espacio cómodo, ordenado y con amenidades como coffee break incentivará la participación y mejorará la participación para lograr los objetivos del foro.
Objetivos
Generar información local mediante la implementación de técnicas participativas de planeación y el intercambio de saberes entre diferentes actores involucrados e interesados en la protección de zonas con alto potencial de recarga de acuíferos a fin de incluir su visión en modelos de análisis territorial en cuencas prioritarias de Chihuahua.
1. Reconocer
Reconocer la importancia de la identificación y protección de zonas con alto potencial de recarga de acuíferos para el desarrollo sostenible de las ciudades
2. Construir
Construir participativamente modelos conceptuales del proceso de recarga de acuíferos a fin de identificar los factores determinantes y su interacción.
3. Establecer
Establecer las relaciones e influencias de los factores asociados a la recarga de acuíferos a partir del conocimiento empírico de los participantes.
4. Ponderar
Ponderar los factores geohidrológicos, ecológicos y socioeconómicos en la toma de decisiones respecto al emplazamiento de infraestructuras que pongan en riesgo la recarga de acuíferos
5. Construir
Construir el estado deseado de un sistema de gestión de acuíferos mediante la construcción de la misión, visión y el diseño idealizado.
Participantes por convocar
Actores sociales (Sesión 1)
- A organizaciones de base comunitaria, organizaciones sociales, asociaciones civiles y a la comunidad organizada en general, enfocados al estudio, protección y defensa del medio ambiente y en particular, de los recursos hídricos.
Actores gubernamentales (Sesión 2)
- A funcionarios municipales encargados de las áreas de: ecología, medio ambiente, fomento agropecuario y educación ambiental, obras públicas, turismo, desarrollo social y comercio.
- A funcionarios que formen parte de Comités Técnicos de Aguas Subterráneas, Consejos de Cuenca, Junta Central de Agua y Saneamiento Estatal y Juntas Municipales de Agua y Saneamiento a nivel municipal.
